Código Ictus: expertos alertan sobre el aumento de accidentes cerebrovasculares en jóvenes en República Dominicana

0
4

Santo Domingo, RD. – Los accidentes cerebrovasculares (ACV), también conocidos como ictus, han dejado de ser una enfermedad exclusiva de adultos mayores y cada vez afectan con más frecuencia a personas jóvenes en República Dominicana. Especialistas advierten que la falta de prevención y de campañas educativas está impulsando un incremento preocupante en la incidencia de estos casos.

“Antes los ACV se asociaban a pacientes mayores de 70 años, pero hoy vemos jóvenes de 25, 30 y 40 años que los padecen. Esto responde a factores de riesgo prevenibles en un 80%, como hipertensión, obesidad, diabetes, tabaquismo y sedentarismo”, explicó la doctora Idelquis Escoto, durante su presentación el XIV Congreso Internacional de Medicina Familiar y Comunitaria, celebrado este fin de semana en Punta Cana.

Una carga social y económica en aumento

El impacto de los accidentes cerebrovasculares va más allá de la salud individual. Constituyen una carga social y económica para las familias y el sistema sanitario, ya que generan discapacidad, dependencia y altos costos de atención a largo plazo.

“Estamos frente a una verdadera pandemia silenciosa. La falta de campañas de prevención y educación en salud está provocando que miles de vidas se pierdan de manera evitable”, afirmó la especialista.

Creación de una red nacional para el manejo del ictus

Ante esta situación, se impulsa la creación de una Red Nacional de Manejo del Accidente Cerebrovascular, que integrará a médicos de emergencia, intensivistas, neurólogos, neurocirujanos y médicos familiares.

El objetivo es establecer un protocolo único internacional para estandarizar la atención y garantizar traslados oportunos a los centros habilitados.

“No se trata de que solo un hospital pueda manejar un ACV. La meta es que en cada centro de salud con tomógrafo exista un equipo multidisciplinario capacitado para actuar de forma inmediata, siguiendo un mismo lenguaje clínico”, señaló la emergencióloga.

Débil capacidad instalada en el país

  1. Actualmente, República Dominicana cuenta con apenas dos centros especializados en ictus en Santo Domingo y entre tres o cuatro a nivel nacional. Esta limitada infraestructura es uno de los grandes desafíos para mejorar la respuesta ante los ACV.

“Tenemos una cultura de manejo centralizado, y eso retrasa la atención. Si logramos descentralizar el tratamiento y aplicar protocolos unificados, podremos salvar más vidas y reducir las secuelas de esta enfermedad”, concluyó La Dra. Escoto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí