Hablar de salud intestinal todavía es un tabú para muchos, pero cuando se trata de salvar vidas, educar y prevenir, la información es una herramienta poderosa. En este reportaje, quiero explicarte —de manera clara y humana— qué es una colonoscopia, por qué se realiza una colostomía, y por qué es importante que perdamos el miedo a cuidarnos desde adentro.
¿Qué es una colonoscopia?
La colonoscopia es un procedimiento médico en el que un especialista examina el interior del colon (intestino grueso) y el recto, utilizando un tubo flexible con una cámara diminuta en la punta, llamado colonoscopio.
Este examen no es solo una herramienta diagnóstica, sino también una medida de prevención. Detecta pólipos, inflamaciones, úlceras o incluso cáncer en etapas tempranas, cuando aún es posible intervenir a tiempo.
¿Para qué sirve la colonoscopia?
Detectar y prevenir cáncer colorrectal: Puede identificar pólipos antes de que se conviertan en cáncer.
Diagnosticar enfermedades: Como la enfermedad inflamatoria intestinal, diverticulitis o colitis.
Evaluar síntomas preocupantes: Sangrado rectal, dolor abdominal persistente, pérdida de peso inexplicable, o cambios en los hábitos intestinales.
Dar seguimiento a pacientes con antecedentes de pólipos o cáncer.
Tratar ciertas afecciones en el mismo procedimiento, como extraer pólipos o detener sangrados.
Hacerse una colonoscopia puede salvarte la vida. No esperes a tener síntomas graves para consultar con tu médico.
¿Qué es una colostomía ?
A diferencia de la colonoscopia, una colostomía no es un examen, sino una cirugía. Es un procedimiento en el cual el médico crea una abertura en el abdomen —llamada estoma— para permitir que las heces salgan del cuerpo cuando el intestino grueso no puede hacerlo de forma natural.
Esto sucede cuando hay un daño, una enfermedad o una obstrucción grave en el colon o el recto. En lugar de que los desechos salgan por el ano, se redirigen hacia una bolsa especial adherida al abdomen.
¿Por qué se hace una colostomía?
Las causas pueden ser diversas:
Cáncer de colon o recto
Enfermedades inflamatorias intestinales, como Crohn o colitis ulcerosa
Obstrucciones intestinales graves
Problemas anales complejos
No se trata de una enfermedad, sino de una solución quirúrgica para salvar vidas o permitir que el intestino sane. Puede ser temporal o permanente, dependiendo del caso.
Consecuencias y adaptación
La colostomía trae consigo cambios físicos y emocionales. Entre las consecuencias más comunes están:
Físicas:
Irritación de la piel alrededor del estoma
Infecciones
Hernias
Prolapso (el estoma sobresale)
Psicológicas:
Cambios en la imagen corporal
Dificultades en las relaciones sociales
Problemas de autoestima
Ansiedad o depresión
Necesidad de adaptación en la alimentación, higiene y estilo de vida
Sin embargo, con apoyo médico, educación y acompañamiento emocional, las personas con colostomía pueden llevar una vida plena y activa.
La salud intestinal importa
La colonoscopia nos ayuda a prevenir y detectar a tiempo. La colostomía, aunque temida por muchos, es una herramienta médica para salvar vidas. En ambos casos, la clave está en informarnos, no tener miedo, y acudir al médico cuando sea necesario.
Si tú o un ser querido está atravesando por una condición que requiere alguno de estos procedimientos, recuerda: no estás solo/a. El conocimiento te da poder, y la prevención, esperanza.
Ingrid Abreu